lunes, 4 de junio de 2012

Dolmen de Lácara, un viaje a la prehistoria entre encinas

23 comentarios:

  1. Es impresionante...El plano en el que entrás me ha puesto la carne de gallina. Buf, tengo que ir ahí. Gracias por descubrirmelo

    http://asapenserio.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado. Ya sabe, cuando quieras venir avisas y te guio. Procura que se en primavera, es cuando la dehesa es más espectacular. La foto de portada de este blog está tomada en ese mismo lugar, así que fíjate que diferencia. En Extremadura pásamos del colorido de las flores al dorado del pasto en un suspiro.

      Eliminar
  2. Hola Laura

    Buenas tardes

    ¡Enhorabuena!

    Me ha gustado mucho la presentación.Un vídeo-reportaje impresionante,y que destaca por la belleza belleza natural del paisaje, la flora y la fauna.

    Una abrazo

    Ángel Meseguer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ángel, me alegra que os guste. La verdad es que el paseo que me dí ayer tarde para grabarlo me recargó las pilas... ¡es que soy más de campo...!

      Eliminar
  3. Si es impresionante lo que crearon hace tantísimos años para enterrar a sus muertos... Muy bonito paraje. Un abrazo,

    ResponderEliminar
  4. La verdad es que sumergirte en un trozo de nuestra historia de hace 5.000 años es muy emocionante. Me parece que el vídeo refleja muy bien la ubicación del monumento, cómo sacarle provecho a la visita y qué precioso entorno natural le rodea. Como dices, lo realmente detestable es que haya espacios como éste que queden en parcelas privadas. Aquí ocurre algo idéntico con Los Infiernos de Loja, un Monumento Natural basado en formas travertínicas formadas por las cascadas de aguas calcáreas propias de la zona y la vegetación, que, además, cae sobre el Río Genil. Una zona digna de visitar y a la que hay que acceder por un caminito ridículo que, para colmo, cae dentro de la parcela de un vecino. De risa.
    Vamos, que, como todo lo que nos has enseñado, me ha gustado muchooooo!
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gacias Noe. ¡Tendremos que ir a Loja!, además es un pueblo que me recuerda a una buena amiga que tuve en Madrid. Era de allí y era un encanto de mujer, alegre como unas castañuelas a pesar de lo mal que la trató la vida.

      Eliminar
  5. :) me encanta lo prehistorico. En La Rioja tenemos varios yacimientos de dinosaurios y dolmenes, que os invito a visitar.
    Un saludo
    Maria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Estarás ya en Polonia! y, lo mejor, con el proyecto entregado, ¡Que envidia!

      Eliminar
  6. Impresionate, Laura. Me gusta mucho el enfoque subjetivo que utilizas en la mayoría de los planos y, por supuesto, me apunto este enclave para mi próxima escapada a Extremadura.
    Un abrazo.
    Virginia

    ResponderEliminar
  7. Hola Laura, el paisaje, la dehesa, la flora y fauna, me recuerda a mi niñez en el campo de Llerena y, efectivamente, las cercas impiden ver la amplitud de la finca pero que es necesario, desde mi experiencia, para resguardar el ganado vacuno e impedir el paso de animales salvajes.

    El Dolmen, espectacular, con ese cámara funeraria, y la música de Luar Na Lubre, muy pegadiza con el tema que has elegido. Enhorabuena, me ha encantado, mucho, mucho.

    Un abrazo y gracias por compartir,
    José María (Chema)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como habrás podido comprobar, a mi me encanta el paisaje de dehesa, la pena es que la jara ya perdió la flor, la época de su floración es la mejor para pasear la dehesa.
      Besos

      Eliminar
  8. Muchas gracias, por enseñarnos un monumento tan fundamental en nuestra cultura. Eres una guía estupenda.

    Un beso y enhorabuena.

    Teresa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy deseando guiaros en persona, así que os espero por aquí. Besos

      Eliminar
  9. Extremadura tiene una gran representación del megalistismo en muchos de sus pueblos. Es impresionante, gracias por mostrarlo en un vídeo tan emotivo.
    Anabel Calado

    ResponderEliminar
  10. Laura, impresionante documental! Gracias por mostrarnos más sitios de esa gran tierra que es Extremadura.
    Bss

    ResponderEliminar
  11. Madre mía, qué tierra con más historia. Gracias por acercárnosla. Te animo a mantener el Vlog y seguir mostrándo sitios de extremadura al mundo.
    Besos
    Clara Isabel López

    ResponderEliminar
  12. Pues sí, definitivamente iré a tu tierra este verano. No me queda otra. Además, con lo que me gustan a mi los restos arqueológico y no haber visto nunca un dolmen en vivo y en directo... Habrá que ir.

    ResponderEliminar
  13. Laura, estás hecha una auténtica guía turística. A pesar de los Kilómetros de diferencia nos has acercado los encantos de este lugar. Me ha gustado mucho y espero conocerlo cuando vaya a tu tierra. Un saludo. Alexandra Vian

    ResponderEliminar
  14. Hola Laura, muchísimas gracias por este vídeo.
    De tu vídeo quiero resaltar la correlación entre la barbarie de los sapiens del Calcolítico con la barbarie real de los que lo dinamitaron, todo un acierto. Sinceramente, pienso ir muy próximamente, eres una estupenda embajadora de Extremadura. Yo todos los años intento ir al menos a dos yacimientos o lugares con manifestaciones de arte / asentamientos prehistoricos... el último que visité fue Pla Petracos (arte macroesquemático), que aprovecho y publicito aquí. Y mucho me temo, que este, me emocionaría tanto como aquel.
    Coincido con otros compañeros en lo de estupenda guía turistica :-)
    Súper interesante.
    Un abrazo

    Mónica

    ResponderEliminar